Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia-ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia-ficción. Mostrar todas las entradas

8/4/10

Ataque de pánico! en Uruguay

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/45/Panic_attack.jpg
Hoy toca otro de los Fenómenos YouTube  que rueda y rueda sin parar por estos páramos extraordinarios. El Uruguayano Fede Álvarez dirige una original interpretación de la clásica invasión marciana/robótica/extraterrestre en su tierra natal. Ataque de pánico! [2009] se ha escampado como la pólvora por Internet y por ello alguna productora Hollywoodiense le ha ofrecido una nómina para trabajar en algún que otro proyecto.  Este es otro claro ejemplo de cómo puede un realizador novel conseguir el éxito a través del altavoz de la red. Por eso desde CORTOSALCARTA siempre defendemos las buenas ideas llevadas a corto y bien promocionadas, porque siempre vale la pena difundir la cultura.
Los datos al principio son bajos: Entre 300 y 500 dólares de producción (varía según la fuente) y seis meses de realización con un software 3D llamado Aparato. Así que ya sabéis, ésta puede ser otra de las combinaciones mágicas para el éxito.


A disfrutar!.


A partir de aquí, no leer sin haber visto el corto!:

Ataque de pánico! recuerda a las historietas de los años 50 en los cómics de ciencia ficción, y más detalladamente nos recuerda también a la invasión alienígena propuesta por H.G.Wells en La Guerra de los Mundos, pero con la proximidad del Eternauta que tanto gusta en países suramericanos. Por suerte, estos creadores nos demuestran que los géneros no tienen denominación de origen, y los alienígenas -esperemos- no sólo se fijarán en Estados Unidos cuando nos ataquen. Algo de eso se ve en Distrito 9, película obligada para los fans de los verdes y escamosos extranjeros.


Lo que más me interesa del género de la ciencia ficción y su fijación por las invasiones extraterrestres es que sea la época que sea, siempre nos hacen creer que los tenemos cerca. El otro día soñé que una nave alienígena aterrizaba cerca de mi casa y todo el mundo descubría a esos seres de otro planeta. El primer día todos pensábamos con lo bonito de esa nueva relación humano-alienígena pero por la mañana siguiente yo me despertaba viendo como succionaban la sangre de mis vecinos. El imaginario que hemos construido con la invasión alienígena es de por sí un universo a parte.

Nadie sabe lo que depara el futuro, pero todos lo intuimos a nuestra manera.

pd. Disculpad el retraso.

ENLACES:
ACTUALIZACIÓN (19/04/2010):

Ya hay más información sobre el proyecto cinematográfico de Fede Álvarez. Al parecer, su película se rodará en Argentina a partir de septembre. Será una producción de 30.000.000 de dólares como presupuesto inicial.
Pueden saber más aquí.

    10/9/09

    El mundo en Nebulosa-5.

    Ya sea por la falta de presupuesto, de imaginación, o ambas cosas a la vez, la ciencia ficción no es un género muy explotado por los cortometrajistas de nuestro país. Pero hoy podremos ver algo que se escapa de la regla general, ya sea por el uso de este género como por la reinvención que se hace de él.
    Con esta pieza recordamos que una buena idea bien expresada y sin recursos puede ser tan efectiva como cualquier otra. El ataque de los robots de Nebulosa-5 [2008] de Chema García Ibarra es a día de hoy el cuento fantástico más visto y premiado de toda la península, y ya se han dicho muchas cosas sobre él. Pero lo más interesante es la manera que tiene su creador de vender su obra: "Mira, que son sólo 6 minutos, si lo ves y no te gusta pues tampoco será un sacrificio muy grande, que no te estoy pidiendo que veas Satantango." (ver entrevista completa).
    Así que nos unimos a estas palabras para recomendar una pieza que ya no necesita más presentación.

    A disfrutar!. (obligado verlo en pantalla completa).



    A partir de aquí: no leer sin haber visto el corto!.

    'El ataque de los robots de Nebulosa-5 esta a punto de suceder. Sólo un elegido sabe la verdad y puede salvar a la humanidad de la inminente destrucción.'

    Hasta aquí parece la sinopsis de cualquier historia de héroes planetarios, naves de propulsión espacial y problemas intergalácticos propia de los años cincuenta. Pero Chema García va más allá de la ciencia ficción, enmarcando esta historia en un personaje inédito hasta el momento (José Manuel Ibarra) y en un lugar demasiado real para ser de otro planeta.

    La acción del corto se expresa con la voz en off tranquila y pausada del protagonista, que aporta mucho más que cualquier diálogo, y que se acompaña a la perfección con breves y brillantes planos en blanco y negro. La atmósfera que se crea en general es algo que nos sumerge de lleno en la cabeza del héroe tal y como hicieron los robots en su momento.

    Con esta historia nos acordamos de porqué nos gusta tanto la ciencia ficción, las invasiones alienigenas y la imaginación humana.

    Desde aquí queremos felicitar a los responsables de este cortometraje tan auténtico por sus innumerables premios y por la reciente mención en el festival de Sundance 2009.