Este mes de noviembre viene (demasiado) cargado de acontecimientos cinematográficos. No sé donde leí que las distribuidoras aprovechan este mes tan indicado para apostar por las producciones locales puesto que las MAJORS (AMERICANAS) aún no aprietan con sus gilipolleces navideñas. Por eso, es un mes ideal para hacer una escapada y hablar sobre 'otras cosas' en CORTOSALACARTA.
Lo primero que quiero destacar es el magnífico pulso económico que aún dura entre Celda 211 y Ágora. Solo he visto la primera y he leído mil artículos sobre la segunda, pero estoy seguro que me quedo con el olor a sangre de la prisión, la voz desgarrada del magnífico Luis Tosar y la amable trama ficción-realidad que esconde la celda de Daniel Monzón. De hecho, los números en taquilla y Adhara de Ideas y Palomitas están conmigo.


Después de unos días realmente preocupantes, mientras la inspiración se negaba a volver, hoy he ido al quiosco a comprar una de las únicas revistas españolas (por no decir la única) por la que no me importa gastar 4 euros cada mes: Chaiers Du Cinema. Como siempre, la introducción no deja bien a la industria cinematográfica estatal, y su director Carlos F. Heredero siempre parte de las confusiones/dudas/conflictos que se plantean entre industria, el gobierno, la crítica y el público. Pero nunca antes había leído entre sus páginas tanta pasión por un creador multiformato y español como Isaki Lacuesta. Después de indagar entre sus 16 páginas con artículos en profundidad sobre este geronés de talento ilimitado (porque no tiene fronteras), he decidido conocer más sobre el tema y acercaros al que a día de hoy parece el cineasta del siglo XXI. Un micro-introducción aquí abajo.
Isaki Lacuesta es autor de tres largometrajes, Cravan vs. Cravan [2002], La leyenda del tiempo [2006] y Los Condenados [2009]. Parece ser que también es conocido como realizador de varios cortometrajes que son esbozos didácticos/artísticos para sus películas. Entre ellos encontramos Caras vs. Caras [2000], Soldats Anónims [2007] y Alpha and again [?]. Todo ello mezclado con un interesante contacto con el mundo del arte contemporáneo, como el que podemos visitar en la fundació Suñol de Barcelona: Lugares que no existen (Google Earth 1.0). Cortometrajes, instalaciones, largometrajes, documentales, video-creación... Todo parece posible, ahora.
Seguiremos hablando del tema, otro día.
Links de la entrada:
Isaki Lacuesta es autor de tres largometrajes, Cravan vs. Cravan [2002], La leyenda del tiempo [2006] y Los Condenados [2009]. Parece ser que también es conocido como realizador de varios cortometrajes que son esbozos didácticos/artísticos para sus películas. Entre ellos encontramos Caras vs. Caras [2000], Soldats Anónims [2007] y Alpha and again [?]. Todo ello mezclado con un interesante contacto con el mundo del arte contemporáneo, como el que podemos visitar en la fundació Suñol de Barcelona: Lugares que no existen (Google Earth 1.0). Cortometrajes, instalaciones, largometrajes, documentales, video-creación... Todo parece posible, ahora.
Seguiremos hablando del tema, otro día.
Links de la entrada:
quan les coses estan escrites així no importa que siguin llargues. M'agrada, i m'apunto algunes recomanacions, alguna ja la tenia en ment, d'altres no les coneixia.
ResponderEliminarAdriana
Si, deu ni do quin article. Potser la inspiració ha trigat, pero te ha dado de pleno! En quan tornit a tenir ordinador, ja miraré tot això, que sembla chulo... i a vera si continuo a la recerca de curts per part meva. Com et canvia la vida quan et falta un pc!
ResponderEliminar